"Estudiad como si fuerais a vivir siempre; vivid como si fuerais a morir mañana" San Isidoro de Sevilla (560-636).
jueves, 29 de diciembre de 2016
lunes, 31 de octubre de 2016
El enigma del gran guerrero griego que fue enterrado en Málaga en tiempos de los fenicios
Fuente:
www.abc.es
Una de las estrellas del Museo
del Palacio de la Aduana es el ajuar hallado en el centro de la ciudad en 2012
¿Qué hacía un guerrero
griego en la ciudad fenicia de Malaka? En 2012 apareció una
tumba durante una excavación de control previo a unas obras en la calle
Jinetes, en pleno centro de la ciudad. Es del siglo IV a. C. y se calcula que
estaba extramuros de la ciudad fenicia, sobre un promontorio.
Casco griego del guerrero enterrado en el siglo IV a. C. y hallado en 2012 |
viernes, 28 de octubre de 2016
Viejos pueblos de Europa. Los celtas, entre la Historia y la Leyenda
¡Hola a todos!
Examinando viejos archivos, he dado con un documento excepcional, la primera vez que hablé en público, en este caso por radio.
¡Y se nota! jejeje
https://www.youtube.com/watch?v=oliH56CRMyc
miércoles, 19 de octubre de 2016
miércoles, 5 de octubre de 2016
Descubren la tumba de un guerrero micénico que era el «señor de los anillos» de hace 3.500 años
Fuente: abc.es
Jesús García
Calero/-caleroje
Un esqueleto
recostado con las armas a su diestra. Una espada de bronce, con
el mango de marfil repujado de oro. Y una daga también con la empuñadura de oro
además de una colección de armas junto a sus piernas y a sus pies. En el lado
izquierdo, un tesoro de joyas nunca
visto. Copas de oro apoyadas en su pecho y su vientre y un
colgante de oro junto al cuello. La cabeza estaba rodeada por mil cuentas de
amatista, jaspe, ágata y cornalina, y también de oro. Y copas de plata, cuencos
de bronce... Otra de las piezas más destacadas es un espejo. Pero lo más
impresionante son los anillos.
miércoles, 27 de julio de 2016
Hallan una red de canales que conduce al «inframundo» bajo la tumba de un Rey maya
Fuente: www.abc.es
EFE/ México
El canal, descubierto por casualidad, tiene 17 metros de longitud y todavía contenía agua
Arqueólogos mexicanos han descubierto un
sistema de canales de agua en el subsuelo del Templo
de las Inscripciones de la antigua ciudad maya de Palenque. Según informó el Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), el hallazgo supone un cambio en la tesis
original de que la cámara funeraria del Rey Pakal, descubierta
en 1952, era el punto de
partida de los nueve cuerpos que componen el templo, señaló.
Los arqueólogos consideran que el sistema
de canales sustenta ahora la posibilidad de que el centro del templo «debió
estar dado por la existencia de un manantial». «Creemos que el origen de esta agua fue el punto de partida desde el cual se erigió el templo y cuya
finalidad era asociar al gobernante con estos cuerpos de agua», ha explicado el
director del proyecto, Arnoldo González.
sábado, 2 de julio de 2016
Así se enterraba a un vampiro en el s. XVI
Fuente: www.abc.es
Una exposición en Polonia mostrará los restos de un
hombre con una estaca clavada y una piedra en lugar de dientes.
Con una estaca clavada, una piedra en la
boca y amordazado. Así enterraron en el siglo XVI a un hombre que debió de ser
considerado un vampiro en aquella época, a juzgar por su tumba.

Los Restos del hombre hallados hace dos años. KAMIENSKIE.INFO
![]() |
Los Restos del hombre hallados hace dos años. KAMIENSKIE.INFO |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)