Fuente: www.abc.es
EFE/ México
El canal, descubierto por casualidad, tiene 17 metros de longitud y todavía contenía agua
Arqueólogos mexicanos han descubierto un
sistema de canales de agua en el subsuelo del Templo
de las Inscripciones de la antigua ciudad maya de Palenque. Según informó el Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), el hallazgo supone un cambio en la tesis
original de que la cámara funeraria del Rey Pakal, descubierta
en 1952, era el punto de
partida de los nueve cuerpos que componen el templo, señaló.
Los arqueólogos consideran que el sistema
de canales sustenta ahora la posibilidad de que el centro del templo «debió
estar dado por la existencia de un manantial». «Creemos que el origen de esta agua fue el punto de partida desde el cual se erigió el templo y cuya
finalidad era asociar al gobernante con estos cuerpos de agua», ha explicado el
director del proyecto, Arnoldo González.
González ha dicho
que el descubrimiento ocurrió a finales de 2015 como «un hecho fortuito»
durante los trabajos de conservación arquitectónica del templo, y arrojó datos
sobre «un complejo sistema de canales con diferentes niveles y orientaciones».
Los canales
pudieron ser una recreación metafórica del «camino del Rey a las aguas del
inframundo»
Los canales
sirvieron para drenar la lluvia de la tumba de
Pakal para regular un arroyo subterráneo justo debajo de la tumba o
incluso ser una recreación metafórica del «camino del Rey a las aguas del
inframundo», indicó. «También debemos considerar que los antiguos palencanos
pudieron diseñar tal sistema
hidráulico para recrear metafóricamente el camino que condujera
a K'nich Janaab' Pakal
a las aguas del inframundo», comentó González.
![]() |
Vista del famoso Templo de las Inspiraciones-Efe |
El director detalló que el canal fue
construido con hileras de grandes piedras talladas y acomodadas horizontalmente
y unidas a otras con rajuela (piedra delgada) y arcilla y tienen un
fondo de piedra caliza que permite el fluido constante de agua. «Quizá lo más
interesante es que en el canal, de una longitud aproximada de 17 metros, al momento de
su descubrimiento aún circulaba agua», indicó el arqueólogo.
Arnoldo González confirmó la continuación
de los trabajos en esta zona del templo y el uso de tecnología como el georradar para buscar los orígenes de este sistema de
canales y su configuración. El Templo de las Inscripciones de Palenque es de
tipo funerario y data del año 675 d. C., en el periodo correspondiente a la
cultura maya tardía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario